ANÁLISIS CONVERSACIONAL

El AC es un método de investigación cualitativo, empírico (basado en transcripciones detalladas de grabaciones de sesiones de psicoterapia) e inductivo, cuyo exponente reconocido internacionalmente es Maurizio Viaro. El objetivo es reconstruir los dispositivos conversacionales y los procesos inferenciales que permiten que los participantes en la interacción se entiendan y negocien el significado de lo que están haciendo/diciendo. Esta línea de investigación se inscribe, por tanto, en el ámbito de la pragmática según la definición clásica de Morris, en la medida en que se ocupa de la relación entre los signos y sus intérpretes: lo que interesa es el significado que los propios actores atribuyen cada vez a lo que se dice/hace. Desde este punto de vista, la teoría del terapeuta se sitúa en el mismo nivel que la «teoría implícita» de los pacientes. .

Desde los años 80 hasta mediados de los 90, Maurizio Viaro se dedicó, junto con Paolo Leonardi, al estudio de la sesión familiar conjunta –la llamada «entrevista circular–, trabajando sobre las grabaciones del grupo de Mara Selvini Palazzoli, publicando varios artículos en revistas internacionales, reunidos posteriormente en dos volúmenes publicados por Raffaello Cortina Editore, Conversazione e terapia (Conversación y terapia, 1990) y Cornici Terapeutiche (Marcos terapéuticos, 1999). Posteriormente, en colaboración con Fabrizio Bercelli y Federico Rossano, aplicó el AC a un amplio corpus de sesiones de terapia individual, tanto cognitiva según el método de Vittorio Guidano como sistémica según un método propuesto por Mara Selvini y Viaro (1988, 1990), que utiliza un modelo familiar para el tratamiento individual. Los artículos más significativos sobre AC aplicada a la terapia individual aparecieron en un número especial de la revista Text and Talk (2008) dedicado a la psicoterapia y en Conversation Analysis and Psychotherapy (2008), un volumen que recoge las aportaciones de varios autores que aplican esta metodología a terapias de distinta orientación. De hecho, el AC, al utilizar un método y un lenguaje autónomos y distintos de los de las diferentes escuelas, se propone como una herramienta adecuada para la comparación de las técnicas psicoterapéuticas.

Para saber más, sitio de V. Ugazio

  • Bercelli, F.. Rossano, F., Viaro, M. (2008) Different place, different action: Clients’ personal narratives in psychotherapy. Text & Talk, 28-3, 283-305
  • Bercelli, F., Rossano, F, Viaro, M (2008) Clients’ responses to therapists’ re-interpretations» in Peräkylä, A., Antaki, C., Vehviläinen, S., Leudar, I. (Eds.) Conversation analysis and psychotherapy. Pp. 77-109 Cambridge University Press.
  • Bercelli, F. Leonardi, P., Viaro, M.(1999) Cornici ter apeutiche. Applicazioni cliniche di analisi della conversazione. Cortina, Milano
  • Leonardi P., Viaro, M. (1990) Conversazione e terapia. Raffaello Cortina, Milano.

ULTIMAS NOTICIAS

EXPLORA TODAS LAS NOTICIAS