SUBJETIVIDAD Y POSICIONAMIENTO

Nuestro Instituto recupera y profundiza, a través del modelo de las polaridades semánticas de Valeria Ugazio, esta idea de persona, aportando una interpretación sistémica de la subjetividad que da centralidad a la pragmática, pero también a la semántica y a las emociones que constituyen su base.

Al igual que algunos cognitivistas, entre ellos Kelly y Guidano, Valeria Ugazio cimienta el modelo de las polaridades semánticas familiares en los procesos de construcción del significado. Sin embargo, a diferencia de estos autores cognitivo-constructivistas, no se ve el significado como una construcción individual, idiosincrásica de cada individuo. Por el contrario, se considera una empresa conjunta en la que participan todos los miembros de la familia, así como cualquier otro grupo con una historia. Su esencia está en el intercambio conversacional más que en las mentes individuales. Al construir el significado, los individuos definen su posición y subjetividad junto con sus interlocutores.

Según el modelo de las polaridades semánticas familiares, la conversación en la familia, al igual que en cualquier otro grupo con una historia, se organiza a través de polaridades de significados opuestos como generoso/egoísta, fuerte/débil, de mente abierta/estrecha. Gracias a la estructura polar del significado, presente en todas las lenguas, nadie puede posicionarse como generoso, fuerte, de mente abierta o de cualquier otro modo si no hay al menos otro individuo en su contexto relacional que ocupe la posición opuesta de egoísta, débil y de mente estrecha. En consecuencia, la identidad y su mantenimiento dependen de quienes ocupan posiciones opuestas y complementarias en el mismo contexto.

ULTIMAS NOTICIAS

EXPLORA TODAS LAS NOTICIAS